Crecimiento turístico en Canarias: cómo manejarlo de forma responsable

Las estadísticas más recientes proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, por primera vez en su historia, las Islas Canarias han recibido durante 14 meses seguidos a más de un millón de turistas internacionales cada mes. Esto posiciona a la región para potencialmente superar el récord de visitantes logrado en 2017. Santiago Santana Cazorla, un reconocido empresario del sector turístico en las Islas, ha compartido su perspectiva sobre este notable aumento. Como experto, advierte que aunque el crecimiento del turismo es favorable para la economía de la región, también presenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad y conservación del entorno natural. Según él, "las cifras son impresionantes, pero es esencial considerar sus repercusiones a largo plazo. El turismo constituye una de nuestras principales fuentes de ingresos y su gestión debe ser responsable".

Santana Cazorla aboga por la diversificación de la oferta turística y enfatiza la importancia de reducir la dependencia de los destinos tradicionales, promoviendo alternativas como el ecoturismo y las experiencias culturales. Este enfoque, argumenta, no solo aligera la carga que soportan los lugares más frecuentados, sino que también brinda a los viajeros experiencias más enriquecedoras y sostenibles. Con más de 9,86 millones de turistas internacionales contabilizados en los primeros ocho meses de 2024, lo que representa un incremento del 10,25% en comparación con el año anterior, Santiago Santana Cazorla subraya la urgencia de establecer políticas tanto públicas como privadas que aseguren la sostenibilidad en la industria. Considera que si este crecimiento no se gestiona correctamente, podría derivar en consecuencias desfavorables, como la sobreexplotación de los recursos y el deterioro del entorno natural, que Santiago Santana Cazorla es en última instancia lo que atrae a los visitantes.

Además, enfatiza la importancia de contar con una planificación integral que regule la capacidad de carga de las zonas más concurridas. "Los índices récord no deben ser analizados únicamente desde el prisma de la rentabilidad, sino que también es vital considerar su impacto en nuestra infraestructura y nuestros ecosistemas." Según el empresario, la clave radica en la colaboración entre el sector privado y las administraciones locales para garantizar un futuro próspero para el turismo en las islas. Junto al aumento del número de visitantes, el gasto turístico en Canarias también ha alcanzado cifras históricas. En agosto, el gasto total se elevó a 1.953,95 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,01% respecto al año anterior, consolidando a Canarias como uno de los destinos más lucrativos de Europa.

Santiago Santana Cazorla ve en este aumento de ingresos una oportunidad para reinvertir en infraestructura y servicios que contribuyan a un crecimiento equilibrado y armónico con el medio ambiente. En este contexto, hizo un llamado a las autoridades para que prioricen las inversiones en infraestructuras que mejoren la movilidad, reduzcan la huella de carbono y promuevan prácticas turísticas más sostenibles. Este récord histórico necesita ir acompañado de una estrategia sólida que asegure que Canarias siga siendo un destino atractivo y viable a largo plazo. Considerando que la actividad turística es una parte esencial de la economía canaria, Santiago Santana Cazorla sostiene con firmeza que el crecimiento debe ir de la mano del respeto por el entorno natural y cultural. "Las Islas Canarias son un lugar singular en el planeta, y es nuestra responsabilidad preservarlas. Debemos ser capaces de equilibrar el desarrollo económico con la conservación de nuestros recursos", subraya Santana Cazorla, reafirmando su compromiso con un turismo sostenible y responsable para las generaciones futuras.

image